(Sal. 145:4)
Así, el 3 de mayo de 1948, nació la institución educativa teológica bautista, para Guatemala y Honduras (4), con apoyo nacional y de la Junta de Misiones Foráneas-CBS. En carta, el pastor Quilo agradeció las becas, al misionero Guillermo Webb, quien residía en México y le comunicó lo siguiente.
1947. Estudiantes de los exitosos programas de residencia y por extensión con sus profesores Francisco Meléndez, Adalberto Santizo, Luis E. Quilo y Ángela Viera, previo a fundarse el Instituto Teológico Bautista formalmente.
II.-EXTRANJERÍA COOPERANTE.
En 1948 se nombró misionero para Guatemala y Honduras, a William Webb. Por su experiencia en dirigir el Seminario Bautista de Torreón, Coahuila, México, la Convención le encomendó la dirección del nuestro.
En 1954 y 1955 llegaron los misioneros Paul Bell, William Dyal y Clark Scanlon; y sus esposas. Con tal personal capaz, se eligió a W. Dyal como presidente. La asamblea, acordó que la facultad teológica administrara el instituto hasta que los nacionales fueran parte activa de su sostenimiento. El plantel funcionó en 11 Av. y 11 C. zona 1 (Centro Histórico); y el internado en el templo Getsemaní, cuando el alumnado creció, este fue alojado en casas de los miembros de las iglesias.
En 1957 la Misión Foránea adquirió un predio de diez mil metros cuadrados, en El Rodeo, zona 7; construyó una casa de 3 apartamentos para estudiantes; una casa de madera temporal para aulas y oficinas. En 1958 se edificó el Hogar Estudiantil; en 1961, la primera planta del Edificio Principal; y en 1962, la planta alta.
Volviendo, a “1957, la Asamblea Anual de la CBG, acordó pasar la administración a la Junta Guatemalteca de Misiones (Ejecutiva), que posteriormente creó el cuerpo de consejeros integrado por el presidente del Seminario, el director del Hogar Estudiantil, y dos hermanos electos por la convención”. (6). Así, el Seminario Bautista continuó su ritmo bajo el lema de “Salvos Para Servir” preparando a los llamados.
El misionero Clark Scanlon con su esposa Sarah, cuando fue nombrado director del Seminario Teológico Bautista, en 1958, con el fondo del edificio principal.