La Fascinante Historia del Himno “Al Mundo Paz”

Cantad alegres a Jehová, toda la tierra; Levantad la voz, y aplaudid, y cantad salmos. Cantad salmos a Jehová con arpa; Con arpa y voz de cántico. Aclamad con trompetas y sonidos de bocina, Delante del rey Jehová.

(Salmos 98:4-6)

Cuando pensamos en los himnos navideños más queridos, «Al Mundo Paz» ocupa un lugar especial en nuestros corazones. Su letra inspiradora y melodía alegre resuenan cada año en celebraciones de todo el mundo. Sin embargo, pocos conocen la increíble historia detrás de este himno y cómo llegó a convertirse en un ícono navideño. Este relato nos invita a descubrir cómo la visión de un pastor y la creatividad de un compositor trascendieron generaciones.

Origen del Himno: La Pluma de Isaac Watts

La letra de «Al Mundo Paz» fue escrita por el teólogo y pastor inglés Isaac Watts en 1719. Apareció originalmente como parte de su obra Los Salmos de David en el Lenguaje del Nuevo Testamento , una colección que reinterpreta los salmos bíblicos con un enfoque moderno para su tiempo.

Watts basó este himno en el Salmo 98 , especialmente en su segunda parte, titulado la La Venida y El Reino del Mesías . En su introducción, el autor explicó que buscaba reflejar el mensaje de las Escrituras sobre la victoria de Cristo y su reinado glorioso.

Curiosamente, Watts no tenía la intención de que esta obra se convirtiera en un himno navideño. Tampoco escribió la letra pensando en una melodía específica, ya que en esa época las versiones métricas de los salmos podían adaptarse a diversas composiciones musicales.

La Transformación Musical: El Toque de Lowell Mason

Pasaron más de cien años antes de que «Joy to the World» , título original en inglés, comenzar a a ser conocido. Fue el compositor estadounidense Lowell Mason , conocido por su trabajo en himnos como Más Cerca, Oh Dios, de Ti , quien redescubrió el poema de Watts y decidió darle una melodía en 1837.

Inspirado por el compositor alemán George Frideric Handel , Mason utilizó las primeras cuatro notas del coro Lift up Your Heads de la obra El Mesías de Handel. Este toque magistral, combinado con su propia creatividad, dio origen a la melodía conocida como Antioch .

La versión de Mason fue publicada en la recopilación Melodías para Himnos y Salmos Ocasionales . Aunque inicialmente el himno no estaba asociado con la Navidad, su tono alegre y esperanzador lo posicionó rápidamente como un canto navideño esencial.

Del Inglés al Español: Un Legado Inmortal

Aunque se desconoce el autor de la traducción al español, la versión «Al Mundo Paz» ya reflejaba una conexión con la Navidad al momento de su adaptación. La letra en español conserva la esencia del mensaje original, proclamando la paz y el perdón que Jesús trae al mundo.

Letra en español

Estrofa I
¡Al mundo paz, nació Jesús!
Nació ya nuestro Rey;
El corazón ya tiene luz,
y paz su santa Grey.

Estrofa II
¡Al mundo paz, el Salvador
en tierra reinará!
Ya es feliz el pecador,
Jesús perdón le da.

Estrofa III
Al mundo Él gobernará
con gracia y con poder;
a las naciones mostrarán
su amor y su poder.

Un Himno que Trasciende el Tiempo

«Al Mundo Paz» es más que una melodía festiva; es una proclamación del Evangelio. Nos recuerda el propósito de la venida de Cristo: traer paz, perdón y redención a un mundo quebrantado. Este himno, fruto de la pluma de Watts y la composición de Mason, ha unido generaciones en adoración y esperanza.

Cada vez que cantamos este himno, recordamos que el verdadero regalo de la Navidad es Jesús, quien gobierna con gracia y transforma nuestras vidas con su amor y poder.

Fuente: Historia adaptada del sitio web historiasdehimnos.com