¿Para Qué Sirve y Qué es una Convención Bautista?

¿QUÉ ENTENDEMOS POR UNA CONVENCIÓN BAUTISTA?Toda definición de lo que es una Convención Bautista tiene necesariamente, por historia y por doctrina, que arrancar de la doctrina de la iglesia. Probablemente la palabra clave que define la razón de la iglesia es “FUNCIONAR”. Las iglesias del Señor tienen varias funciones que ejercer: la función de adorar, la función de predicar, la función de evangelizar, la función de enseñar, etc. De consiguiente, una Convención es un organismo -no una organización- que tiene como fin primordial: promover y extender en conjunto, la obra de la iglesia local. La convención no tiene como objetivo último hacer la tarea de la iglesia, sino fertilizar y estimular a la iglesia para cumplir con su misión por medio del pleno desarrollo de sus funciones. Mediante una Convención, las Iglesias Bautistas han encontrado la manera de aunar sus recursos en una cooperativa que proyecte, consolide y mantenga un espíritu arribista y la práctica de la obra misionera en Guatemala, Centroamérica y el mundo. Digamos entonces que, una Convención es el auxiliar denominacional que permite hacer la labor que una iglesia sola no conseguiría, llámese promoción, evangelismo, docencia, etc. ¿CUÁL ES LA NATURALEZA DE UNA CONVENCIÓN BAUTISTA?Los razonamientos anteriores, deben dar la pauta del verdadero propósito y textura de una Convención Bautista. Pero, digámoslo de una buena vez: la naturaleza de esta organización carece de toda idea de ser algo así como “un concilio eclesiástico”, “un cuerpo consultivo para las iglesias”, “un cuerpo legislativo”, o simplemente “un cuerpo fraternal. La Convención, como proyección de las iglesias, deriva sus funciones de lo que sean o quieran las iglesias que ella sea. La Convención no tiene carácter eclesiástico, sino eminentemente misionero y educacional. Cada iglesia local chica o grande, tiene ante Dios, el mundo y su grey, las mismas responsabilidades y derechos. Esta es una parte de la doctrina de la independencia; la otra parte, lo que es el sentido de interdependencia. Si, interdependencia significa: que cada iglesia es y debe serlo siempre, dependiente de Dios; interdependencia significa que somos responsables, no legal, ni eclesiásticamente, pero si moral y espiritualmente a otras iglesias de la misma fe y práctica. ¿QUIÉNES COMPONEN UNA CONVENCIÓN BAUTISTA?Típicamente una Convención es el consorcio de los MENSAJEROS nombrados por las iglesias locales para tal fin. Queremos hacer énfasis en la palabra “mensajero” a distinción de “delegado”. Los hermanos que una iglesia nombra para que asistan a las reuniones y que integran la Convención, son sencillamente mensajeros o portavoces de sus iglesias; pues en la enseñanza neotestamentaria una iglesia jamás puede “delegar” su responsabilidad y funciones como tal, en persona alguna, grupo o entidad. Otro término usado entre nosotros es el de “representante”, técnicamente la palabra está bien usada, ateniéndonos a su significado filológico. En su uso en la iglesia, debe comprenderse que el hermano nombrado es representante en el sentido moral, “de presencia”, pero nunca legal. ¿DE QUÉ DEPENDE EL ÉXITO DE LAS REUNIONES ANUALES DE UNA CONVENCIÓN?La experiencia ha demostrado que hay cuando menos dos elementos -desafortunadamente circunstanciales- que coadyuvan al éxito. Primero, si se consigue el mayor número de asistencia de los mensajeros de la totalidad de las iglesias aglutinadas en el organismo convencional. Es por ello que cuando se está pensando en el lugar donde se verificarán las reuniones, se busca un lugar que permita el fácil acceso de todos los concurrentes. El otro punto importante -del cual depende el éxito de las reuniones anuales de una Convención- sigue la línea que le imprimen los mensajeros. Es aquí donde estriba la importancia de que las iglesias elijan con cuidado, no necesariamente al más elocuente, ni siquiera al más batallador de sus miembros, pero sí a quienes demuestran interés, espíritu fraternal, y de ganancia, conozcan -aunque elementalmente- las reglas parlamentarias; y es más, que sean miembros en el ejercicio de sus capacidades dentro de las iglesias. PARA QUÉ SIRVE, ENTONCES, ¿UNA CONVENCIÓN BAUTISTA? Sirve para unificar los esfuerzos y formar un sentido de comunidad denominacional entre las iglesias de la misma fe y orden doctrinal. Sirve para animar y estimular a la iglesia para cumplir con su misión por medio del pleno desarrollo de sus funciones. Sirve para aunar los recursos en una cooperativa que consolide y mantenga un espíritu y práctica de la obra misionera; tanto en la iglesia local, como a nivel nacional e internacional. Sirve eminentemente para mantener una avanzada docente que permita a las iglesias y a sus líderes, así como a cada miembro estar “al día” con los mejores métodos para llevar a cabo la triple misión de: adorar a Dios, evangelizar al mundo, y enseñar a los creyentes. Sirve para expresar en una manera apropiada la doctrina bautista de la independencia e interdependencia de la iglesia local. Volver a Vivencias Bautistas No. 76 Por: Jorge Enrique Díaz Jorge Enrique Díaz, se graduó y después fue rector del Seminario Teológico Bautista de Guatemala; pastoreó varías iglesias bautistas en Guatemala y Texas; posee varios doctorados teológicos otorgados por universidades de prestigio; fue director de la Casa Bautista de Publicaciones. Actualmente es pastor de la Iglesia Semilla de Mostaza, en El Paso, Tx. y del Proyecto “Crecer”. (Artículo tomado de la revista Nueva Era Bautista, Guatemala, Sep.-Dic. 1979). Contenido Buscar

La Lealtad y La Obediencia a Dios es Probada

“No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.” (Mateo 7:21) En una de las escenas de la película estrenada en el 2008 con el nombre “10,000 AC” se muestra que hay una multitud de hombres y animales construyendo una gran ciudad. Todos eran esclavos, ¿cómo controlaban a tanta gente? El líder decía que él era dios. Al sonido de un gran cuerno todos se postraban en tierra. El que se atrevía a levantarse de inmediato lo mataban. Un joven llamado D´Leh no cree la mentira del líder que se hacía pasar por un dios y junto a un grupo de hombres que lo apoyaban enfrenta a todo un ejército para liberar a los esclavizados. Una historia similar se lee en el libro de Daniel 3, aquí se narra la historia de un rey que construye una gran imagen de oro. ¿Cuál era la verdadera intención del rey Nabucodonosor al construir la estatua? Era imponer una religión y mediante ella dominar al mundo. Además, su intención era esclavizar a todos sus súbditos y obligarlos a servir a sus dioses. ¿Qué acontecería con aquel que no obedeciera la orden de no adorar la estatua? El que no adorara a la imagen sería matado. ¿Qué les pasó a los tres jóvenes hebreos por no adorar a la imagen? Los tiraron a un horno calentado siete veces más de lo normal, su fin era matarlos de inmediato. Una tercera historia se narra en el evangelio de Mateo 4:1-11, le animo a leerla. En Mateo 4:8-10, se lee que Satanás el diablo le pidió a Jesucristo “Que lo adorara a él”. Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás.” (Mt. 4:10) ¿Qué le pasó a Jesús por no adorar al diablo? lo mataron después. Tanto los jóvenes hebreos como Jesús mostraron ser leales al único Dios verdadero sobre la faz de la tierra. Su Lealtad es mostrada mediante su obediencia voluntaria, la biblia no dice que fueran obligados. Tristemente, al día de hoy se puede ver que el ser humano por su naturaleza pecaminosa le cuesta obedecer y ser leal a Dios de manera voluntaria. En el mundo muchos obedecen al verse obligados, otros obedecen por razón de obtener una gratificación que satisfaga sus deseos pecaminosos. Los tres jóvenes hebreos en babilonia fueron obligados a adorar a la imagen a cambio de no morir y Jesús fue seducido a adorar al diablo a cambio de recibir todos los reinos del mundo. En el caso de la película al joven D´Leh se le ofrece el amor de una mujer, a “La niña de los ojos azules” a cambio de abandonar su plan de liberar a los esclavizados. Hasta el día de hoy, el diablo sigue pidiendo ser adorado igual como Dios es adorado. La Biblia revela que mientras tanto que el diablo obliga a la gente a adorarle con amenazas de muerte, Dios dice: Si quieren venir a mí, háganlo, sino quieren no lo hagan. Así está escrito en Mateo 16:24 “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame.” Este versículo enseña que usted debe voluntariamente despojarse de todo sus intereses y deseos propios y disponerse a someterse a la voluntad de su Señor Jesucristo. La lealtad y obediencia a Dios es una decisión personal, usted lo decide de manera voluntaria. En la película el joven D´Leh escoge voluntariamente seguir con su lucha y desprecia la oferta. Los tres jóvenes hebreos no servían a sus intereses o deseos, sino que mostraron ser leales al servicio de Dios y deciden voluntariamente no adorar a la imagen a costo de sus propias vidas. Jesús nos enseña que solo hay un Dios vivo y real al cual se le debe servir con lealtad. Oportuno es concluir esta reflexión con las palabras de Jesús en Mateo 7:21: “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.” Reflexionemos: ¿La voluntad de quien está haciendo usted?, ¿Ya se decidió voluntariamente negarse a sí mismo y tomar la cruz de Jesús?, Si Cristo viniera hoy ¿Está seguro que usted es uno de los que entrará en el reino de los cielos? Por favor tome nota y no lo olvide. Llegará el momento cuando Dios probará la lealtad suya a Él. Volver a Vivencias Bautistas No. 76 Por: José Sandino López El Lic. José Sandino López, es graduado de SETECA y es pastor de la Iglesia Bautista Jehová Jireh, de Col. El Naranjito, zona 6, Mixco. Es miembro de la directiva de la Asociación de Pastores Bautistas. Contenido Buscar

Imágenes En Apocalipsis

«y en medio de los siete candeleros, vi a uno semejante al Hijo del Hombre, vestido de una ropa que llegaba hasta los pies, y ceñido por el pecho con un cinto de oro». (Ap. 1:13) 1º. Esta es la Maravillosa imagen de Jesucristo el Señor Todopoderoso. ¡Su Poder es Incomparable! ¡Su Apariencia infunde Asombro! Este Excelso y Divino es el Creador de todas las cosas. ¡Qué momento es este! Por el que vale la pena morir: pues ningún aliento puede resistir este sublime Reflejo. Sus vestiduras son porque su honra es perfecta. Pero una vez estuvo en la cruz avergonzado. Su cinto de oro demuestra Gloria pues es Invulnerable. Pero una vez su santo costado fue traspasado, aunque su corazón ya no latía. Aquel que llevó el pecado, ha triunfado para siempre sobre toda maldad. Nunca más será afligido, nunca más morirá. A causa de su humillación: ahora es el Soberano de todos los siglos. Ahora Juan ve que ciertamente en Cristo habita corporalmente todo el esplendor de la Deidad. «Tenía en su diestra siete estrellas; de su boca salía una espada aguda de dos filos; y su rostro era como el sol cuando resplandece en su fuerza». (Ap. 1:16) 2º. Este debe ser el anhelo de los santos: el deseo de ser una estrella a la diestra de Aquel que entregó su vida para salvar la mía. Su sacrificio fue muy grande, bueno es exaltar el fruto de su sacrificio para que todos adoren al que resplandece como el Sol. Que los rescatados sean revestidos de gloria para que vivan por los siglos rendidos a los pies del Rey Predilecto. Su Espada nos ha hecho libres, su Gloria alumbró la oscuridad de nuestro corazón. Oh que gran misterio; de la humanidad en miseria, el Hijo de Dios levantará eternas estrellas que brillen para honrar su infinito amor. ¡A Aquel que todo lo merece: entreguemos el corazón! Volver a Vivencias Bautistas No. 76 Por: Pablo David Estrada Pablo David Estrada, Es pastor de la Iglesia Bautista Getsemaní, Bo. La Parroquia, zona 6, Guatemala; se graduó en nuestro Seminario Bautista (abanderado), como Licenciado en Teología; y sigue sus estudios ministeriales. Contenido Buscar

Datos Sobresalientes de la Reforma

“Pero no hallándolos, trajeron a Jasón y a algunos hermanos ante las autoridades de la ciudad, gritando: Estos que trastornan el mundo entero también han venido acá;” (Hechos 17: 6) Quienes son portadores del Evangelio sincero y puro, en cierta manera trastornan al mundo que no vive al estilo de Dios, el pasaje citado lo uso como una aplicación a la Reforma que el Dr. Lutero llevó a cabo: un trastornar al mundo, que conlleva la idea que él no creyente mire la luz de Evangelio, ese acto trae consigo que muchas personas reaccionen alborotado, como sucedió con las enseñanzas del Dr. Martin Lutero. DATOS SOBRESALIENTES DE LA REFORMA Descúbrelos dando clic sobre cada número 1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 1 La reforma se da en el siglo xvi, el renacimiento. 2 Siglo xvi muchos cambios, se da la transición de la edad media a la era moderna cuyo nexo es el renacimiento. 3 La iglesia católica predominada, pero el renacimiento debilita su fuerza, una de las razones es por qué entra el humanismo que enfatiza en la individualidad. 4 Época de eventos trascendentales, Cristóbal Colón descubre América en 1492. 5 En el arte nace el barroco y rococó. 7 Es el periodo de la razón, surge la ilustración. 8 La idea del universo, del geocentrismo de Aristóteles, al heliocentrismo de Copérnico. Había otras ideas como la Giordano Bruno quemado en la hoguera por sus ideas, sacando al sol y a tierra del centro del universo. 9 Lutero manifestó no estar de acuerdo con tales posiciones. El heliocentrismo de Copérnico. 10 Además Lutero, hace una crítica a la iglesia católica, al no estar de acuerdo con la enseñanza de la salvación por obras, de la lectura de la biblia en latín, y las indulgencias en las que se cobraba en monedas para liberarse de los pecados. Todas estas ideas le surgen como producto del estudio de la biblia. 11 1517, el 31 de octubre, en la iglesia de Württemberg (antiguamente Wittenberg), Alemania, clava las 95 tesis donde expone su rechazo a ideas y dogmas que la iglesia tradicional enseñaba. Convencido que el señorío está en dios, la salvación no es por obras y que debiera haber libertad de la lectura e interpretación de la biblia. DATOS SOBRESALIENTES DE LUTERO Descúbrelos dando clic sobre cada número 12 13 14 15 16 17 18 12 10 de noviembre de 1483 nace Martín Lutero 13 02 de julio del 1505 se hace monje de orden de los monjes agustinos. Los historiadores dicen que toma dicha decisión por ser salvado de morir por un rayo. 14 En 1512 se gradúa como Dr. en Teología. 15 31 de octubre de 1517, clava sus 95 tesis en la iglesia de Wittenberg. 16 03 de enero de 1520, El Papa León dicta la bula que indica la excomunión de Lutero. 17 26 de mayo de 1520 hay prohibición de la literatura de las enseñanzas de Lutero, quien traduce el Nuevo Testamento en el castillo de Wartburgo. 18 03 de enero de 1521, en Roma se publica la bula del Papa León X que excomulgaba a Lutero. 19 20 21 22 23 24 25 26 19 Carlos V, el 22 de enero de 1521, inicia la Dieta de imperial de Worms, a la que llamaron a Lutero para renunciar de sus idas o reafirmarlas, se le dio un salvoconducto para garantizar su seguridad. 20 13 de junio de 1525, contrae matrimonio con Katherine Von Bora. 21 1523, publica el catecismo Mayor y Menor, las iglesias de Alemania del Sur, quieren impedir el avance de las ideas de Lutero, nace el termino protestante. 22 1534 es la publicación de la primera Edición de la Biblia traducida por Lutero al alemán. 23 Martín Lutero como fue perseguido en ese tiempo, se ocupa en traducir la Biblia. 24 18 de febrero de 1546, Lutero fallece a las 2: 45. 25 22 de febrero de 1546 Lutero es sepultando Witenberg. 26 No es el único que se opuso a la enseñanza tradicional hubo otros reformadores. La Reforma de Lutero; dio como resultado el poder leer la Biblia individualmente e interpretarla, rechazo a la enseñanza Escolástica, nacieron otras denominaciones Evangélicas además de las que ya existían. Su reforma tuvo auge, situación que no se dio con otros reformadores como, Wicliffe, Juan Hus, y más. Volver a Vivencias Bautistas No. 76 Por: Julio Abel Sotz Julio Abel Sotz es pastor de la Misión Bautista Eben – Ezer, de Cruz Blanca, San Juan Sacatepéquez, Guatemala. Se graduó con un título en teología en SETECA y es catedrático de segunda enseñanza en Música. Contenido Buscar

500 Años De Tecpán = Iximché Y, ¿Qué Del Evangelio?

«Bienaventurada la nación cuyo Dios es el Señor.» (Sal. 33:12) LA ANTESALA CHI IXIMCHÉ.La ciudad de Tecpán Guatemala, en Chimaltenango cumplió recientemente 500 años de haber sido fundada, aquí hay algunos detalles de su historia y del crecimiento del evangelio en este importante lugar. Durante varios años, hubo una alianza entre los k’iche’s y kaqchikeles en Q’umarkaj, Quiché.​ Más el aumento y poderío kaqchikel, causó celos que los hizo huir y fundar su propia capital, Chi Iximcheꞌ en 1470 en un cerro rodeado de barrancos. A 50 años logró su máxima extensión, bajo el consejo regido por los señoríos Sotz’il y Xajil. La religión era importante en la vida diaria. Edificaban templos-pirámide al centro de las ciudades y los sacerdotes eran de las altas esferas sociales. Su cosmovisión la regulaba la naturaleza: había un dios del maíz, de la serpiente, del cerro, del inframundo, etc. En 1491 la guerra k’iche’-kaqchikel retornó, hasta que los conquistadores españoles llegaron a estas tierras, con el aprovechamiento de mensajeros de Iximché para solicitar una alianza kaqchikel-española.​​ En 1524, el capitán Pedro de Alvarado fue bien recibido en Iximcheꞌ ofreciéndole guerreros para conquistar otros reinos mayas.​ Pero por las excesivas exigencias tributarias, los kaqchikeles con su héroe Kaji’ Imox, rompieron la alianza y abandonaron su capital, que fue quemada por los españoles. TECPAM GUATEMALANLa historia de Tecpán está estrechamente ligada con la historia de Iximché. El sitio arqueológico ubicado en el altiplano occidental, en Chimaltenango, a cinco Km. De Tecpán. Iximché se caracteriza principalmente porque desde su fundación en el año 1470 hasta su abandono en el año 1524, fue la capital del reino Maya Kaqchikel. Tanto los españoles como los indígenas tlaxcaltecas y cholultecas que los acompañaban construyeron la ciudad de “Tecpán-Guatemala”. Cuando esto ocurrió, los kaqchikeles se dispersaron hacia otros lugares, por eso se dice que Iximché fue la última capital Maya y la primera capital española. ¡Crucial 1524! Por los constantes ataques de los indígenas no conquistados, la ciudad se mudó a una nueva localidad en el valle de Almolonga. A fines del siglo XVII, Antonio Fuentes y Guzmán visita Tecpán y las Ruinas de Iximché. En su obra “Recordación Florida” la describe: “El pueblo de San Francisco Tecpam Guatemala está situado en una llanura hermosa y muy despejada, rodeada de montes no muy elevados, con muchos campos para siembras de maíces y trigo; es pueblo numeroso…” (2). En estas ciudades se erigieron capillas posas para la evangelización de los mayas, si o si, hacia la catolicidad. Los cakchiqueles fueron adjudicados a las órdenes religiosas, Franciscana y Dominica. DESDE LA INDEPENDENCIADespués de la Independencia de Centroamérica en 1821, el Estado de Guatemala también dividió su territorio en once distritos para la administración de justicia por medio del sistema de juicios de jurados; “Tecpán-Guatemala” fue asignado al Circuito de Comalapa en el Distrito N.°8 (Sacatepéquez). Los gobiernos liberales, de la época, contrario a los conservadores, enfatizaban el derecho a la libertad de conciencia y culto que se decretó bajo el régimen del Gnal. Justo Rufino Barrios en 1873, pudiendo las misiones evangélicas introducirse en el país. En lo siniestro, en 1942, Tecpán fue severamente dañado por un sismo que se produjo con una magnitud de 7.7 en la escala del momento.  El terremoto causó extensos daños en el altiplano central y occidental de Guatemala, provocando la muerte de muchas personas y el colapso de construcciones. Lo urbano de la cabecera municipal de Tecpán Guatemala se ha conservado en gran parte, edificios como la Iglesia Católica, Municipalidad y la Plaza Central, con cambios y modificaciones, debido a terremotos, decisiones de autoridades municipales influenciados por las demandas de los cambios modernos de las épocas y otros. Con motivo que en la cercana ciudad prehispánica Iximché se iba a conmemorar el cuarto centenario de la primera fundación de la capital de Guatemala, por decreto legislativo 1350 del 28 de mayo de 1924 se elevó la villa de Tecpán Guatemala a categoría de ciudad. MOVIMIENTO EVANGÉLICO EN TECPANEl evangelio entró oficialmente en 1882 a Guatemala con la invitación a los misioneros presbiterianos por parte del gobierno. La misión Centroamericana fue la segunda en llegar en 1899. Esta misión, en 1,905 estableció la obra en la ciudad de Chimaltenango. La misionera, Sra. de Hunter apunta de un viaje en noviembre de 1916 por varios pueblos de Chimaltenango; quienes al pasar por Tecpán informaron que dirigía la Iglesia Bethesda el Hno. Arturo Borja Anderson, sin precisar en qué año se fundó. En 1957 se estableció el prestigioso Colegio Evangélico Bethesda. En 1928 un grupo de hermanos se separó de la iglesia Centroamericana, como parte de un movimiento en cadena que afectó a la CAM en varias poblaciones del país, en solidaridad con el grupo de los 20 que fueron excomulgados de la iglesia de Cinco Calles, en la capital. El grupo que salió, ya organizado en la iglesia Horeb, en 1943 dedicó su elegante templo con la complacencia de los hermanos de la Misión Evangélica Independiente. En enero de 1946, los miembros de Horeb decidieron optar por el bautismo bíblico y constituirse en iglesia bautista, bajo el ministerio de otras iglesias bautistas ya constituidas en el suelo patrio. También buscando la superación de los niños tecpanecos, fundó el Liceo Cristiano Horeb, hace 17 años. En este interín de tiempo desde 1940, surgen las iglesias: Alianza Cristiana y Misionera, Metodista, Iglesia de Dios E. C., Príncipe de Paz, Asamblea de Dios. Actualmente hay 45 iglesias evangélicas en la ciudad, especialmente pentecostales, algunas otras Centroamericanas y Bautista. Con la mayoría de ellas se fundó la Fraternidad de Pastores de Tecpán Guatemala, la que administra eventos de superación integral, actualización teológica, evangelismo, marchas, compañerismo y otros, que hacen de la Iglesia Evangélica de Tecpán, un testimonio vivo de lo que realiza Jesucristo en las vidas, para bien personal y para bien servir a la comunidad. A 500 años de la fundación de la ciudad de Tecpán, se da gracias a Dios por la ciudad y por su pueblo que crece para ser luz y sal en su territorio. Volver a Vivencias Bautistas No. 76 Por: Edgar Armando Díaz El Arq. Edgar Armando

Acción y Reacción del Atleta Cristiano en París 2024

Son muchos los deportistas Cristo céntricos que exaltaron a Dios en los recién pasados Juegos Olímpicos de París, tras haber obtenido medallas en sus respectivas competiciones. Es interesante que se difundan más las noticias en los medios sociales que dan énfasis a las acciones de alguna «inclusividad». Pero, aquí, se ha escogido a 18 atletas cristianos que lograron una o más victorias, y se recoge la reacción de fe, ante el logro obtenido (Se colocan por orden alfabético de su primer nombre); así como se evidencia a tres grupos inmersos en la villa olímpica y en la ciudad de París, que dieron testimonio del Eterno Dios. ADAM GEORGE PEATY Británico, nació en Uttoxeter, considerado el mejor nadador masculino de braza de la historia, con 3 medallas de oro, 8 títulos mundiales y récords en 50 y 100 metros braza. Su afición de niño por nadar logró una carrera triunfal y posee la Orden real del Imperio Británico. En Paris 2024 fue medalla de plata. Se hizo cristiano en 2022, después de que una lesión en el pie lo obligara a abandonar la piscina. Empezó a ir a la iglesia con regularidad y en esta nueva rutina “Sentí la parte del rompecabezas que me faltaba”, dijo. Ahora luce una gran cruz tatuada en el abdomen, acompañada de las palabras: “Into the Light” (Hacia la luz). ÁNGEL BARAJAS Joven maravilla” de Santander, Colombia, con 17 años obtuvo dos medallas como gimnasta: oro en prueba de piso y plata en prueba de all around. Afirma que vivió una infancia difícil y una disciplina de entrenos unidos al sacrificio y al cumplimiento. Este atleta, de los más jóvenes en justas olímpicas dijo al ganar. “Esto lo testifico para honra y gloria de nuestro Señor Jesucristo … Ahora veo su palabra cumplida … sólo debes creer para luego testificar”. BRODY MALONE Estadounidense de gimnasia artística, en la prueba de barra fija. ​En París 2024, obtuvo medalla de bronce en la prueba por equipos. Tras una tercera cirugía en su pierna derecha hace un año, no parecían buenas sus probabilidades. Se dislocó la rodilla con fractura de tibia y ligamentos rotos. Más, él alaba a Dios. «Solo tengo que darle toda la gloria a Dios», este estudiante de la Universidad de Stanford dijo: «Todo esto es Él… Así que solo quiero darle las gracias por esto». CAELEB REMEL DRESSEL Es un deportista estadounidense que nació en La Florida. Compite en natación, en los estilos libre y mariposa. Ha sido ocho veces campeón olímpico en 3 justas diferentes; y veintiuna veces campeón mundial.​ En Paris 2024 obtuvo dos medallas de oro y una de plata. Para Dressel, Jesús importa más que las medallas de oro. Se identifica como cristiano y habla de su fe en Jesús. Su texto preferido y su tatuaje del águila se refieren a Isaías 40:31: “Los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas. Se remontarán con alas como águilas; correrán y no se cansarán, caminarán y no se fatigarán”. COLE HOOCKER Es un deportista estadounidense, nacido en Indianápolis hace 23 años, que compite como especialista en las carreras de medio fondo.​ Participó en los Juegos Olímpicos, obteniendo una medalla de oro en París 2024, en la prueba de 1500 m.​​ con récord olímpico. Tras alcanzar la presea dorada Hoocker declaró: «La razón por la que corro es por tener un talento dado por Dios, y mi trabajo es dar lo mejor de mí». Al esprintar delante de los dos grandes favoritos, Hocker dijo: «Simplemente me dejé llevar por Dios hasta la línea de meta…”. JEAN PIERRE BROL Nació en Guatemala. Incursionó con sus hermanos Enrique y Herbert, en el mundo del tiro gracias a su padre, Fernando Brol, quien también competía en esta rama. Él (bronce), y la tiradora en foso Adriana Ruano Oliva (nada menos que oro) le dieron al país dos medallas. En entrevista dada. Brol expresó su fe en Dios. “Muchas personas me mandan oraciones, las agradezco de corazón. Tuve fe que ganaría en los juegos olímpicos, gracias a Dios se me da con drama (lesiones y otras situaciones) … Con mi esposa y mis hijos, Dios ocupa el primer lugar en nuestras vidas”. JHULIA RAYSSA MENDES LEAL Es una patinadora brasileña, ​ ganadora de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024, y medallista de oro en los X Games. A los 13, se convirtió en la medallista olímpica más joven de Brasil, al ganar la medalla de plata. Le prohibieron declarar su fe al triunfar, entonces uso señales con Juan 14:6 “Yo soy El Camino, la verdad y la vida, nadie viene al padre sino es por Mí”. Confiesa: “¡Gracias Dios, por permitirme hacer lo que amo!” A los 16 años, asiste a una iglesia bautista en Imperatriz, Maranhão. MARI LEVIS SÁNCHEZ NACIDA EN Turbo, Colombia,​ es una levantadora de pesas, tres veces medallista de plata en 71 kg en el Campeonato Panamericano de Halterofilia.​​ Obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, y esto fue lo que afirmó tras el triunfo obtenido. “Solo me queda agradecer al Señor, Dios, como dice la Biblia: No se mueve la hoja de un árbol sin su voluntad. Creí en su promesa y aquí estamos. En poco me tenían, pero Dios me dio ese podio”. MICAH CHRISTENSON Es un jugador profesional de voleibol estadounidense que nació en Honolulú, Hawái, y juega en la posición de armador en la selección estadounidense, con la que obtuvo medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 2024. Él dijo. “Creo en Dios y sé que obtengo mucha libertad de mi fe en Dios. Cuando estoy ahí fuera, me siento libre para tomar decisiones y arriesgarme un poco porque sé dónde está mi identidad y ese amor siempre va a estar ahí”. NOVAK DJOKOVIC Nació en Belgrado, capital de Serbia. Tenista profesional que posee cientos de títulos Grand Slams. fue testigo de la guerra de la antigua Yugoslavia con las crueles consecuencias que causó en su infancia, por

Noticias de las Iglesias, Vivencias Bautistas No. 76

Vea las noticias de las iglesias agrupadas por regiones, en cada Sector o Asociación de clic a la flecha > a la par de la foto para adelantar la siguiente noticia o < para atrasar. SECTOR METRO NOR CENTRAL PRIMERA IGLESIA BAUTISTA DE LA ZONA CENTRAL, Guatemala. La Unión de Jóvenes Jehová Nissi, renace con entusiasmo realizando varias actividades como un paseo al zoológico La Aurora y reuniones para estudio bíblico y oración. La congregación celebró el aniversario de la iglesia, a cargo de las organizaciones (Femenil, juvenil, varonil y diaconal), predicando los pastores invitados: Josué Alachán, Immer Ramírez, John Flores, y Luis Cruz; además hubo grupos musicales invitados. En la foto las hermanas sirven un suculento almuerzo, el último domingo de agosto. IGLESIA BAUTISTA BETHEL, EL GALLITO, zona 3, Guatemala. Con gran gozo en los corazones, la congregación de Bethel informa que ya cuenta con un pastor para atender el área espiritual que desde la pandemia estaba a cargo de la junta directiva de la iglesia. Se trata del Lic. Luis Meléndez y su esposa Clarita. Él es graduado del Seminario Teológico Bautista de Santiago de Chile, además es Ingeniero Industrial, y Auditor y Contador Público, quien realiza un ministerio bi vocacional, por el trabajo en el que labora. Su esposa es especialista en trabajo con damas y con la niñez, ella es experta en Matemática. ¡Felicitaciones a Bethel y su nuevo pastor! IGLESIA BAUTISTA BETHANIA, SAN PEDRO, zona 5, Guatemala. La unión femenil “Seguidoras de Cristo” y un grupo de varones que se ha añadido, presentan el evangelio a las personas de la zona. A la vez, el énfasis a la congregación en julio y agosto fue sobre el Evangelismo, en septiembre fue sobre la Libertad, y el 15 se tuvo un acto cívico con ingreso de los pabellones (nacional y evangélico) así como la Biblia por niños disfrazados de la época independista. Se tuvo, además, concursos de conocimientos cívicos y textos bíblicos sobre la libertad. IGLESIA BAUTISTA SHALOM, CA. ATLÁNTICO, zona 18. Parte de los diáconos preparados espiritual y físicamente para impartir los elementos de la Cena del Señor, entre los setecientos asistentes al culto. Alrededor de cien niños recibieron tanto el alimento espiritual por medio de una Biblia ilustrada, como un obsequio de uso personal. Las maestras de Escuela Bíblica Dominical se preparan para dar lo mejor de sí a los niños a los que les enseñan la palabra de Dios y valores cristianos. La banda escolar del Colegio Bautista Shalom, recibió un diploma de reconocimiento al haber participado en las fiestas patrias del 2024. IGLESIA BAUTISTA ELIM, EL PLANETA, San José del Golfo, Guatemala. Esta congregación se goza en tener enseñanza y práctica del evangelio. En esta oportunidad, se tuvo una actividad con los niños para inculcarles los valores cristianos, y la oportunidad de hacer manualidades que se inspiran en las historias y aplicaciones que posee la Biblia. Son sus pastores misioneros los Hnos. Jaime y Jorge Pérez Aguilar. SECTOR METRO NOR OCCIDENTE IGLESIA BAUTISTA PALESTINA, LA FLORIDA, zona 19, Guatemala. El Liceo Bautista Palestina, ministerio fundado por esta iglesia, participó en las fiestas patrias. El 14 de septiembre, portando la antorcha de la Libertad, del Obelisco al plantel en la zona 19. Al siguiente día participando en el desfile del distrito de La Florida, con la elegante banda escolar (ver foto). Por su parte, la congregación se apresta para celebrar un aniversario más de vida eclesiástica al final de octubre. IGLESIA BAUTISTA JEHOVÁ JIREH, EL NARANJITO, zona 6. Mixco. Su 25 Aniversario de nacimiento fue celebrado con gozo y gratitud a Dios, para lo cual se tuvo un culto de acción gracias, con la predicación del Pr. José Ángel Samol González, que con su iglesia inició la obra en este lugar. Un trío del sector llevó las alabanzas especiales. Como buenos bautistas, no podía faltar el almuerzo de comunión para todos los presentes. Es pastor de la iglesia el Lic. José Sandino López. SECTOR METRO OCCIDENTE IGLESIA BAUTISTA JESUCRISTO ES EL SEÑOR, LA VERBENA, zona 7, Guatemala. Agosto fue un mes que culminó con una serie de enseñanza doctrinal y Día de la Biblia. Al Hno. José Yojcom y esposa les fue celebrado con gratitud mucho cariño el Día del Pastor, por las familias de la iglesia. El coro de niños dirigido por la Hna. Francisca Batz de Yojcom, participó en estas actividades, como alabanza a Dios y para deleite de los presentes. IGLESIA BAUTISTA NUEVA GENERACIÓN, EL RODEO, zona 7, Guatemala. Su Aniversario No. 12 se celebró con gozo, porque Dios ha sido fiel con la congregación. Predicaron en los cultos especiales los pastores Salvador Zapeta y Edgar De León. Después, las Hnas. organizadas por la Hnas. Patricia Russo y Adelita De León, sirvieron una pasteleada. Notifican que se reúnen de nuevo en la capilla del Seminario Bautista, zona 7. El ministerio infantil CFPEstrellitas, desfiló por las calles de la colonia Nueva Monserrat con motivo de las fiestas patrias (foto). IGLESIA BAUTISTA JERICÓ, ROOSEVELT, zona 11, Guatemala. La gráfica muestra un culto dominical de adoración a Dios. El grupo de jóvenes se reúne semanalmente para crecer en el conocimiento y servicio a Dios. La congregación mucho se regocijó al celebrar su aniversario que en la historia ocurrió el 25 de julio de 1971, para lo cual se tuvo cultos especiales, con participación del stand de Librerías Bautista de Guatemala. MISIÓN BAUTISTA LOS OLIVOS, MONTE OLIVOS, zona 21, Guatemala. Con mucho ahínco los hermanos de la Primera Bautista de la Zona Central, atienden esta congregación, especialmente los pastores Luis y Mari Cruz; así como su hija Ana. Esta misión también festejó el cumpleaños de la amada patria Guatemala, con “El Día del Mercadito” a cargo de las ventas expuestas por los niños rayitos de Sol, que son ministrados en esta congregación. SECTOR METRO GRAN CIUDAD DEL SUR IGLESIA BAUTISTA LUZ DE VIDA, BÁRCENA, zona 3, Villa Nueva, Guatemala. Hay varias formas de compartir el evangelio con los vecinos, como esta, en la que

Noticias de la CIBG y sus Ministerios, Vivencias Bautistas No. 76

Contenido Buscar NOTICIAS DE LA CIBG Y SUS MINISTERIOS JUNTA EJECUTIVA CIBG. Gracias a Dios la Junta Ejecutiva Bautista, se mantiene en constante movimiento y comunicación con las iglesias y las asociaciones. En la gráfica, cinco de los 9 miembros de la Junta en visita a las iglesias de Chiquimula, hacen una parada en el camino para degustar los alimentos. Ellos son los pastores (Izq. a Der.): Luis Cruz Andrade, tesorero de la CIBG; Hugo Barrios Gabriel, Vocal; Leonel Lara Castellanos, presidente; Joel González Televario, vicepresidente; e Immer Ramírez Siebenhor, secretario. Toda acción que hacen para beneficio de la obra tendrá sus resultados. DONACIÓN DE VIVERES EN YEPOCAPA. En el Salón del Pueblo de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, fueron entregadas por tercera ocasión víveres, a nombre de la Convención de Iglesias Bautistas de Guatemala, por varios pastores de iglesias de la región, a los habitantes de siete aldeas que se ubican en las faldas del volcán de Pacaya y del cual sufrieron daños por los deslaves y lahares por la erupción del coloso citado. Los líderes comunitarios agradecieron a CIBG y Send Relief el apoyo recibido, especialmente al pastor Rene Cifuentes (de Escuintla) por preocuparse ante la situación aflictiva. CAMPAMENTO BAUTISTA PABLO C. BELL. Este solar a orillas del bello lago de Atitlán, sigue adicionando ambientes que son necesarios en un lugar de retiros. En la gráfica, el salón de usos múltiples (deportes bajo techo, concentraciones, jornadas sociales, etc.) le es colocado el piso de cemento. Ya cuenta con cien espacios para personas en dormitorios con agua fría y caliente, comedor, piscina, área de fogata, etc. Este es un campamento que pertenece a la Convención de Iglesias Bautistas de Guatemala, bajo la supervisión y administración de la Asociación Bautista del Lago de Atitlán, y mejorando las construcciones gracias al apoyo de los Misioneros Bautistas Internacionales con sede en Tennessee. Está al servicio de todos los bautistas en particular y de los evangélicos en general. SEMINARIO TEOLÓGICO BAUTISTA DE GUATEMALA EXTENSIÓN DE FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, A. V. Hubo una semana muy bendecida, en la extensión de Fray Bartolomé de las Casas, culminando a principios del mes de agosto, con la realización del 3er módulo de Educación Teológica, con los profesores Estuardo Acabal, Miguel Gualná y Patricia Mac. Estamos agradecidos a Dios porque nuestros estudiantes de profesorado y licenciatura de la extensión de Cobán y el Campus central están ya ejercitándose en la enseñanza en el idioma Kekchí. ¡La honra y la gloria sea para Dios!! (EAD). EXTENSIÓN EN QUETZALTENANGO. Con gratitud al Señor se inició el Diplomado pastoral en la extensión para los hermanos que residen en el occidente del país (Quetzaltenango, Totonicapán, Quiché, etc.) Los pastores de la Asociación Bautista de Occidente fueron capacitados sobre la importancia de la Teología y la Teología Propia, cursos impartidos por el Lic. Amilcar Castillo, bajo el lema de “Capacitando Líderes Para la Iglesia Local” que se utiliza en todas sus extensiones. Que Dios siga bendiciendo, fortaleciendo y prosperando la vida y ministerio de los pastores de la Asociación Bautista de Occidente. (#ModuloIntensivoQuetzaltenango) EXTENSIÓN EN SAYAXCHÉ, PETÉN. Gracias a Dios recientemente terminó el ciclo lectivo con el 4to. módulo de estudios en la extensión de Sayaxché, Petén, animando los maestros a los alumnos a seguir siempre hasta alcanzar la meta teológica. Nos sentimos, agradecidos con la Asociación ABKEP, Asociación Bautista Kekchi de Petén por la oportunidad de servirles a través de la educación teológica. Ha sido un año muy bendecido y oramos para que Dios siga bendiciendo y prosperando su obra en esta región de nuestro país. Esta vez en la gráfica, se presenta a los profesores que participaron en la enseñanza a 35 estudiantes (Izq. a Der.): Nuria de Cruz, Eric Cruz, Gabriel Martínez (en el uso de la palabra), Miguel Gualná, Emilio Cho (Director del programa en Sayaxché), Darío Ba. Además, de Estuardo Acabal Díaz (falta en la foto) quien es el coordinador del programa por Extensión del STBG. EXTENSIÓN EN MALACATÁN. Gracias a Dios, recientemente en la extensión de Malacatán, San Marcos, se concluyó la primera fase del Diplomado Pastoral Práctico. Los estudiantes concluyeron los 8 primeros cursos sobre Capellanía, en una alianza estratégica con “Capellanía Cristiana Nacional e Internacional”, con un capitán delegado por el Capitán General de CCNI, Juan Orlando Noriega. Oramos por los Pastores y líderes que se están preparando para servir al prójimo en forma contextual e integral como lo demandó nuestro Señor Jesucristo. Esta es una novel extensión. (EAD). EXTENSIÓN DE LA BALSA. Con gozo y gratitud a Dios, se tuvo una semana intensiva de estudios, llevando a cabo el tercer módulo de Educación Teológica, en la extensión de la Balsa, San Luis, Petén. Los cinco pastores y lideres han estado estudiando la vida de nuestro Señor Jesús a través de los Evangelios y profundizando en la historia y doctrina Bautista. Oramos por la vida y el ministerio de los pastores y lideres de esta región, así como por el profesor Luis Miguel Fernández, quien hace el viaje desde la ciudad capital hasta el oriente de Petén, donde se preparan estos pastores para estar entrenados en la Palabra, la teología y la doctrina que competen a ella. EXTENSIÓN DEL LAGO DE ATITLÁN. Finalizando el curso intensivo en la extensión de la Región del Lago de Atitlán, Gracias a Dios por el estudio del Antiguo Testamento, impartido por el Dr. Adán Joe, con la traducción de Ingrid Ovalle de Castañón. La sede fue siempre el Campamento Bautista “Pablo C. Bell” en Santiago Atitlán. Oramos por los Pastores y líderes de las iglesias de la Asociación del Lago de Atitlán y de la Asociación Suroccidente quienes participaron en este entrenamiento. Siempre con nuestros lemas: “Salvos Para Servir” y “Capacitando Líderes para la Iglesia Local”. PROFESORES DEL SEMINARIO EN LAS CASAS HOMENAJEADOS. Tras haber terminado una semana de clases en la extensión de Fray Bartolomé de las Casas. Se tuvo el privilegio de celebrar el día del maestro y dar gracias a Dios por los alumnos

Noticias Asociaciones Regionales CIBG, Vivencias Bautistas No. 76

Contenido Buscar ASOCIACIONES REGIONALES ASOCIACIÓN SUR OCCIDENTE FRONTERA. En la imagen posa el grupo de médicos bautistas procedentes de Alabama, que ofreció consultas médicas y donó medicamento, a personas de varias comunidades utilizando los templos para atender a los vecinos. Este grupo vino con el apoyo del pastor guatemalteco residente en ese estado, Lic. Carlos Lemus Santizo (último de pie Der.), además de velar por la salud física, atendieron las necesidades espirituales de los comunitarios. Las comunidades beneficiadas fueron: Coatepeque; Ciudad Tecún Umán, Ayutla; Pajapita; El Cañal, Coatepeque; La Palmita, Coatepeque; La Unión, Coatepeque; Colomba, Costa Cuca; y otros lugares fronterizos con México. ASOCIACIÓN BAUTISTA DEL SUR ORIENTE. Celebró con gran entusiasmo el 78 Aniversario de nuestra Convención Bautista, con una concentración de las iglesias de Jalapa y Jutiapa, en el Centro Misionero, que se ubica en el Barrio Chipilapa, ciudad de Jalapa. El evento fue planificado y ejecutado por el presidente Pr. Danny Ramos y el promotor de la CIBG Lic. Abimael Palma González. En la foto un coro formado por las iglesias de la ciudad de Jalapa entona para honra de Dios un himno, ante los hermanos llegados de otras partes de la región. La predicación corrió en labios del misionero Michael Eudy, quien trabaja con las iglesias de El Progreso. Hubo participación y saludo de varios miembros de la Junta Ejecutiva. CELEBRACIÓN DEL ANIVERSARIO CONVENCIONAL EN OCCIDENTE. Se realizó en el auditorio del Campamento Presbiteriano Maya-K´íche´ ubicado en San Cristóbal Totonicapán, con la participación de mensajeros de la mayoría de las iglesias que componen esta asociación (que comprende Quetzaltenango, Totonicapán y parte de Quiché). Varios Hnos. de la Junta Ejecutiva y del liderazgo convencional participaron del evento. La potente predicación fue impartida por el Lic. Amílcar Castillo Osorio, director del Seminario Teológico Bautista de Guatemala; el canto congregacional con el grupo de alabanza de la Iglesia Bautista Nuevo Pacto, de Cojxac, Totonicapán, y los cantos especiales con grupos de las iglesias presentes. Se tomó el 18 de agosto, para fijar la fecha de hace 78 años (15-19), cuando nació a la vida la CIBG. El Hno. Mario García, a nombre de nuestra convención recibió reconocimientos por parte de la Asociación de Occidente y de la Librería Bautista. Fue una reunión de gloriosa inspiración y compañerismo. TRES PASTORES ORDENADOS EN LA ASOCIACIÓN DEL NOR ORIENTE. La directiva de la Asociación de Pastores Bautistas de Guatemala viajó a San Francisco, Livingston, para la ordenación de tres pastores de la región, siendo ellos y sus iglesias bautistas: José Salam, de “Monte Olivos” Sepoc, Chahal; Lorenzo Coc, Bautista de Ukulchoch, Chahal; y Noé Segura, de “Cristo Viene” San Francisco, Livingston, en Izabal. En el concilio para el examen de doctrina y gobierno, participaron pastores de la capital y de la Asociación del Nor Oriente. La directiva de esta asociación anhela que todos sus ministros sean obreros aprobados, para lo cual se preocupa para tener pastores entrenados, capacitados, y con buen testimonio. MINISTERIO JUVENIL BAUTISTA DE GUATEMALA.CONGRESO METROPÓLITANO. Se desarrolló en las instalaciones del Seminario Teológico Bautista los días 30 y 31 de agosto, con el tema “Su Palabra”. En la gráfica, la Ing. Yamilet Estrada, enseña sobre uno de los temas de la Identidad Denominacional, al grupo juvenil que eligió ese taller. Los conferencistas también incluyeron a Byron Escobar, Alex Renoj y Alex Yax Rodas, este último es el presidente del Ministerio Juvenil Bautista de Guatemala. Volver a Vivencias Bautistas No. 76

Noticias Evangélicas de Guatemala, Vivencias Bautistas No. 76

Contenido Buscar EN SETECA: “TEOLOGÍA, ESPIRITUALIDAD Y VIDA” Cuando los teólogos se reúnen hay un maremoto de pensamientos que inundan a las playas del intelecto humano inspirado en Dios. Dos días bastaron para un espacio de reflexión profunda y aprendizaje a través de las exposiciones de 12 invitados especiales venidos de Latinoamérica, recorriendo temas fascinantes como Espiritualidad de los Patriarcas, Espiritualidad Cristiana para una Convivencia Ecológica Justa, Espiritualidad Cristo Céntrica, entre otros temas. Entre los conferencistas estuvo Ruth Padilla Debrost (Argentina), Darío López (Perú), Rafael Zaracho (Paraguay), Cesar López (Brasil), Daniel Salinas (Colombia) y otros académicos más, de la red de #Langham Partnership Latinoamérica, en la amplia capilla de SETECA, Guatemala. Las conferencias, los grupos de discusión y el panel de preguntas brindaron herramientas valiosas para aplicar la espiritualidad en nuestros diversos contextos y profesiones. La prestancia del equipo de SETECA y el Centro de Investigación Núñez & Taylor, hicieron este evento posible. Y las organizaciones que acompañaron el evento como Centro Esdras y Librería Bautista de Guatemala por ser parte del congreso. CORO FEMENIL EN SAN PEDRO LA LAGUNA. Con motivo de celebrar en agosto el mes de la Biblia, las damas de los coros de las iglesias evangélicas se unieron para ensayar los himnos y así celebrar el gozo de la Palabra, en el desfile y concentración tenida en el centro de la población, bajo la organización de la Asociación de Pastores Evangélicos de San Pedro la Laguna, Sololá. El coro unido que fue dirigido por el músico Santos Chavajay, quedó firme, ya formado y tendrá una próxima actividad evangelística el 21 de noviembre en el centro de la población. Participaron hermanas de las iglesias: Bautista Primera, Bautista Getsemaní, Centroamericana Esmirna, Evangélica Bethel y Príncipe de Paz. CRÓNICAS EVANGÉLICAS DE EDADES IDAS. El puerto comercial de la ciudad de Belice en la cintura del siglo XIX PRIMEROS INDICIOS EVANGÉLICOS EN AMÉRICA CENTRALAl desligarse políticamente Centro América de España con la independencia (1821), el oprobio de la “Inquisición Española” desapareció, y con ello el gran obstáculo para la libertad de conciencia y la entrada del protestantismo. La Constitución Centroamericana de 1835 introdujo algunas reformas relacionadas con la libertad de culto, sin embargo, fue una libertad comúnmente coartada, y hasta suprimida por muchos gobiernos de turno. Esto sumado a que Centro América era ignorada por los movimientos misioneros protestantes, hasta muy entrado el siglo XIX. Se atribuye a Hudson Taylor, misionero en China, haber dicho que “América Central es el campo misionero más desatendido del mundo.” En 1829 se detectan los primeros esfuerzos evangelísticos en la costa atlántica centroamericana con incursiones en los territorios de Belice, Guatemala y Honduras; de comerciantes, en su mayoría ingleses de filiación bautista, cargados de biblias y tratados evangelísticos. Por otro lado, los evangélicos jamaicanos y los moravos de Europa, se establecían en la costa atlántica de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Francisco Morazán derrocó a los conservadores en Guatemala, En 1830 fue elegido presidente de las Provincias Unidas de Centroamérica, expulsando varias órdenes religiosas, decretando el matrimonio civil y la libertad de culto; esto favoreció al proselitismo que los comerciantes protestantes promovían. Entre 1834 el Rev. Alexander Henderson, desde Belice, comenzó a distribuir Biblias y Tratados, organizando entregas en el sur de México, Guatemala con el incomparable Federico Crowe, Honduras y la costa nicaragüense. En 1849 los moravos y después otros evangélicos llegaron a evangelizar a los indios, mulatos, negros, zambos y británicos de la Mosquitia, de Honduras y Nicaragua, pero sin evangelizar a los criollos y mestizos. El protestantismo se hizo legal hasta el 15 de marzo de 1873, mediante decreto # 93 emitido por el General Justo Rufino Barrios en calidad de presidente Provisorio de Guatemala, en el cual otorgo libertad de conciencia y de religión en la República de Guatemala; En Honduras fue a partir de 1876 bajo el mandato de Marco Aurelio Soto que se dieron reformas político-sociales que allanaron el camino para el protestantismo que venía de Guatemala. La novel iglesia protestante en Centro América se estableció en Guatemala, cuando el mismo presidente Justo Rufino Barrios trajo desde Nueva York al Rev. John Clark Hill, fundando la Primera Iglesia Presbiteriana en 1882. “LA CATEDRAL EVANGÉLICA”Así se le conoció a esta hermosa e imponente estructura, el templo de la Primera Iglesia Bautista de Managua, Nicaragua, por algunos años, hasta que, “especialmente su torre, se fracturó por el fuerte terremoto de 1972. Sus ruinas fueron demolidas”, según el libro “Managua 1972” del periodista Nicolás López Maltez. La PIBM “estuvo ubicada en la esquina de la 4ta. Calle Sur Este y la 3ª. Avernida Sur Este, llamada oficialmente ‘Avenida México’, nombre que casi nadie supo ni utilizó. La dirección bucólica fue, del Banco Central, tres cuadras arriba”. Según el libro “50 Años de Historia Bautista”, del reverendo Agustín Ruiz, “después de mucho esfuerzo, y con la ayuda especial de hermanos de los Estados Unidos y de otros lugares y la generosidad del pueblo evangélico de Managua, logró dedicarse el templo el domingo 3 de marzo de 1957, comenzando las actividades y alegrías desde el viernes primero”. El mismo Agustín Ruiz, para ese año pastor de la Primera Iglesia Bautista de Santa Ana, en El Salvador, vino a la celebración y presentó su famosa “Oda al templo y a la Primera Iglesia Bautista de Managua”, declamándola en el servicio de dedicación. “Donde antes no miré sino maleza,Donde antes nada había, sino monte,Hoy corta con su torre el horizonteUn templo, monumento de grandeza…”. El 1 de marzo de 2017, la Primera Iglesia Bautista de Managua (PIBM) conmemoró su centenario, en su templo actual tan amplio como el anterior, pero sin la riqueza arquitectónica que poseía esta joya. (La Antorcha). EXTENSIÓN TEOLÓGICA DE MÉXICO PARA GUATEMALAEn 1947 un año antes de la fundación del Seminario Teológico Bautista de Guatemala, se tuvo un programa de Extensión, coordinado con el plan de estudios del Seminario Teológico Bautista de Torreón, México, de acuerdo con lo que aquella institución requería, para que los estudiantes pudieran aprobar el programa de